Seguidores

sábado, 8 de octubre de 2016

Una marioneta en mano y cien volando

No es fácil ser verde o al menos eso dice una rana muy conocida, la cual su padre ha sido un alma ingeniosa en el mundo del cine y la televisión, por su puesto me refiero al increíblemente imaginativo Jim Henson que en esta ocasión les daré un poco más de información sobre su vida...

Jim Henson es el bien conocido padre de unas estrellas muy singulares a quienes les bautizaron "Muppets" o "Teleñecos" (en españa), nació el 24 de septiembre de 1936 en Greenville Mississippi, siendo el más joven de dos hermanos.

Sus comienzos fueron 1945, cuando en la Northwestern High School creaba títeres para el programa llamado The Junior Morning Show, pero su mayor éxito aún no surgiría hasta unos años después.



Llegó la rana...

En 1960, Jim realizó un programa de sólo 5 minutos llamado "Sam and Friends", en el cual introduciría al primer prototipo del personaje más memorable de todos los tiempos: "La Rana René" o igualmente conocido "Kermit the Frog". Un dato muy interesante es que en esté programa tuvo la ayuda de Jane Nebel, quien fuera su futura esposa unos años más tarde.



Sin embargo, fue unos años más tarde cuando "Los Muppets", el comienzo de su trayectoria más importante fue en el programa "Sesame Street", en el año de 1969, el cual era enfocado a un público infantil, con temas educativos.

Cabe destacar que esto fue un éxito rotundo, pues era una nueva experiencia para el contar una historia, ya que no era solamente estar detrás de un escenario pequeño, sino en ese momento era un estudio más grande con personajes que tenían un toque único y extraordinario, para sentirse identificado o simplemente percibir las emociones.



Dando vida a un muñeco

El dar vida a estas marionetas, al contrario de lo que uno puede pensar, era una parte divertida y otra más complicada, pues no era construir una marioneta, sino elaborar un personaje con su identidad propia.

En donde iniciaban con un sketch, que siempre resultaban sencillos, pero con la esencia de la marioneta o muppet, y a partir de ello ponían la boca, los ojos y elementos extras al que sería el personaje, dependiendo de lo que quisieran expresar, aunque manteniendo su simplicidad, a lo cual se le podría dar ese éxito tanto en internet como en las pantallas de televisión y de cine, pues las personas se pueden sentir identificadas en expresiones sencillas como enojo, tristeza, alegría, al igual que cuando uno da un emoticon a una publicación en Facebook o en un mensaje por Whatsapp. 



Imagen sacada el 11 de octubre del 2016: http://americanhistory.si.edu/

De la televisión a la pantalla

Si bien, en poco tiempo se convirtió en un ícono, Henson ya no sólo quería estar en la pantalla chica, sino su escenario se amplio entre 1979 y 1982, y fue con la primera película de "Los Muppets", y no me refiero a la que se presentó en este siglo XXI, sino a la que marcaría su aparición en el cine, en donde ya no era un espacio cerrado, el mundo real se convirtió en el escenario.

Como dato curioso, en esa película, específicamente en las escenas donde se ve a René va manejando una bicicleta, los marionetistas debían colocarse encima de la marioneta e ir controlándola en su movimiento.

Imágenes sacadas el 9 de octubre del 2016 de: http://www.henson.com/jimsredbook/
Resultado de imagen para jim henson kermit ride a bike 

Esto significo un éxito rotundo en taquillas, además de una canción que quedaría en la memoria de muchos amantes de los Muppets, me refiero exactamente a "Rainbow Connection", la cual resultaría cantanda por el mismísimo Kermit.... oh mejor dicho por Jim Henson, de hecho fue tan increíble que fue nominada a un Oscar a la Mejor Canción Original. 

A esta película le siguieron otras, inclusive Henson, ayudo en otros proyectos como en Star Wars: El Imperio Contraataca, en donde se le pidió ayudar maquillador Stuart Freeborn en la creación y articulación del querido Maestro Jedi Yoda; a lo cual Henson sugirió a George Lucas, que use Frank Oz como el titiritero y la voz de Yoda. El éxito fue tal de este personaje que Lucas llegó a presionar a que se le diera a Oz un premio de la Academia como mejor actor secundario, sin embargo no tuvo éxito.

Imágen sacada el 9 de octubre del 2016 de: https://www.scifinow.co.uk/

Otro de sus éxitos, fue la película titulada "The Dark Cristal", la cual fue promocionada como un live action o una película de acción real, en la cual al contrario de muchas no aparece ningún ser humano, sin embargo para dicha película se eligieron, la mayoría de ellos se dedicaban a ser payasos, mimos, acróbatas o bailarines.

Con esta película se tuvieron que tener varias precauciones, especialmente para los que utilizaban zancos, quienes llevaban un cable de seguridad conectado a una grúa que soportaba su peso.

Y hablando de peso muchos de los trajes de los personajes, especialmente el de los garthim, era extremadamente pesados contando con un aproximado de 27 kilogramos, por lo que  cuando no rodaban alguna escena simplemente el actor colocaba en percheros especiales su "disfraz" para poder descansar.




Un dato extra es que Jim Henson en este 2016, ya estaría cumpliendo 80 años de su gran éxito "Los Muppets", está noticia fue publicada por el periódico Excélsior y la pueden hallar en el siguiente enlace:  http://www.excelsior.com.mx/funcion/2016/09/24/1118689

Además, se podría decir que Jim Henson no ha muerto, puesto que la compañía fundada por él mismo, ha seguido produciendo varias series, la más significativa es "Plaza Sésamo", la cual el público infantil sigue viendo, asimismo han generado otras piezas que se han desarrollado en el mundo digital.

No cabe más que decir, que si les agradó la publicación o no, les agradecería den sus comentarios para poder seguir mejorando en mis publicaciones.

No hay comentarios.: